miércoles, febrero 22, 2006

Y re-comenzaron los party's

Luego de varios dias sin saber de carretes con los payasos de siempre, llegó la autoridad máxima en lo que se refiere a insistencia carreteril (mi nueva palabra ad hoc con los sucesos): Danny!...Sí señores, llegó Danny de su no luna de miel por la cuarta región. Todo bien según él.

Digamos que en su casa, lo que será el lugar de reunión temporal, se dieron cita todos los personajes. Y algunos agregados.

Luego de un comienzo algo lento, por así decirlo, comenzaron a armar una conversación más grupal aunque nunca con el convencimiento claro de que todos participaron y eso dió paso al desparrame de gente entre el antejardín y el living. Mientras en un lugar veían fotos de un carrete estival del cual sólo recuerdo el 50% (porcentaje que se concentra la mayor parte en mi vida diurna), en otro lugar sólo se hablaba de Messi, Ronaldinho y compañía, discutiendo seriamente de si acaso el Barça era mejor que la trole trole de estrelas del Real... como en religión y en política, no se llegó nunca a acuerdo.

Y ahí se fueron pasando los minutos sin un recuerdo que sea digno de contar.

Y se fueron todos.. toditos; y creo que fue el rato donde más me reí. Se quedó Williiiito, Danny, Chombo y Cristian.. y ahí estuvimos pelando cables durante un buen rato.. hasta que ya eran las seis de la mañaaaanaaaa,como dice nuestro querido Guyana... querido desde lejos eso sí... bastante lejos por decir poco.

Bueno, es de esperar que hoy tenga ribetes de convivencia extrema o como quiere el Danny, con cartas. Sí... siempre busca excusas.




lunes, febrero 20, 2006

Un año más de vida.. o uno menos?


Eso fue lo que me dijo alguien durante el sábado 18. Aquel día, durante la noche, se reunieron en mi casa algunos amigos para compartir un rato y recibir mi nuevo año de vida.

Todo estuvo a cargo de mi bro. Él se encargó de invitar a los comensales dejándolo todo a su criterio. De todas formas faltaron, hay que decirlo... algunos por problemas personales y otros porque simple y llanamente no fueron informados o porque no estaban en la ciudad.

En fin. Desde el viernes en la noche, cuando me confirmó que todo iba, comenzamos a limpiar el lugar de acogida. Quedó más amplio, más presentable.

El sábado sólo afinamos algunos detalles ordenando lo que faltaba y ocultando aquello que no tenía un espacio definido. Quedó tiqui taca como se dice. Compramos papas fritas, cervezas, quesos, bebidas... lo típico. Solcito se cuadró con una partida de canapés de mariscos que quedaron increíblemente exquisitos. No pudo ir debido a que su cuerpo está sirviendo de cuna momentánea... se acerca el plazo del nacimiento eso sí.

El primero en llegar fue Doug, uno de mis hijos scouts. Hace tiempo que no veía a este payaso y me dió N alegría saber que compartiría con nosotros un poco. Producto de un accidente algo estúpido, literalmente, tenía cortes en su frente y en su mano. Luego llegó la Naca, otro de mis hijos... el problema es que, como le contaba a Carolina, no llegó encima de la pelota sino DENTRO. Ya venía de una celebración anterior y digamos que su estado etílico era hasta envidiable.

También llegó mi hermano Saulo junto a su polola. Aún cuando se quedaron casi todo el rato en el computador, de todas formas fue grandioso que pudieran llegar. Era extraño ver reunidos a una serie de personas con las cuales comparto de diferente forma.

Llegó la Yo junto a su hermana Cristina. Pensé que no llegarían puesto que ambas tenían problemas para ir: una, con una rebelde enfermedad y la otra porque no tenía una nani que pudiese quedarse a cargo de su bebé. De todas formas dijeron "Presente!" y ahí estuvieron.

La Nata fome, llegó con su "amigo (saaaaaaaaaaaaa), y se quedó en el sillón todo el rato que estuvieron ahí... al rato partieron con rumbo desconocido. Igual se agradece el que haya llegado.

Jajajaja.. y llegó el Negro Pablo!!!!! sí.. el mismo que todos conocen, lo único malo es que le pedí la "anaconda" como regalo de cumpleaños pero se hizo el cucho... dijo que le faltó copete.. jajajaja. Eso sí, quería jugar a las "cartas" con algún personaje presente... el que sabe sabe...

Estuvimos bailando, hinchando.. rayándonos, tal cual con unos plumones... pelando cables.. Lo pasé hiper bien. Y cuando comenzaron a retirarse y yo ya me disponía a descansar mi humanidad cuando golpean la puerta y aparecen algunos viejos amigos: Leyda, Micky, Danae y Giselle. No puedo negar que estaba sorprendido... y algo curado ya. jajajaja.... pero bueno, por lo menos pudimos compartir un poco y echar la talla.



No escribiré acerca del cómo me sentí y siento respecto a la fecha. Es algo que aún no logro dilucidar al cien por ciento; mas, a pesar de aquello, debo decir que quedé bastante satisfecho con el evento del fin de semana. Gracias a los participantes.

martes, febrero 14, 2006

Día de San Valentín...

Lógicamente no seré el único que se de el tiempo de escribir acerca de este día. Algunos escribirán de la importancia de las parejas, de cómo les cambió la vida... de lo que sufren al no tener una; otros simplemente despotricarán frente a este sentimiento diciendo la terrible barbaridad de que es simplemente una fecha comercial o que no sirve de nada como dice este artículo. La pregunta es qué pienso yo. Simple: existe, pero para algunos en el presente y para otros en su preciso momento.

Ese momento lejano a veces, distante.. esquivo hasta travieso por llamarlo de alguna forma. El sueño del alma gemela, del ideal de pareja y de muchas otras cosas que nos venden desde pequeños. Siiii señores!!!! nos venden todo eso desde que comenzamos a incursionar en el mundo. No recuerdas acaso cuando en el jardín infantil tus viejos te decían "Uyyy... si son el uno para el otro" "se llevan tan bien nuestros hijos". Las huinchas!!!... si los viejos se iban y los mechoneos, los golpes y los empujones eran la forma correcta de tratarnos.

El amor es más que el príncipe azul y, discúlpenme señoritas lectoras, la princesa del buen cuero! si para qué estamos con cuestiones, ese es el sueño del hombre: cuerpo espectacular, buena cintura, bueno todo. En fin, como decía, el amor es mucho más que todo, es la base, es el centro, es el universo. Dios nos creó con esa materia prima y nos ha ido alimentando de lo mismo. Estamos hechos de amor.

Pero somos inconformistas. Buscamos el amor de pareja tan fuertemente que nos olvidamos del amor propio. A cuántos he visto transar ideales y/o principios sólo por la aceptación de su pareja. A cuántos he visto cambiar su manera de ser sólo para impresionar y conquistar. Para qué?... si terminan amando a otra persona que no somos o simplemente cuando son descubiertos, la decepción es mayor.

Amores escondidos como decía la canción de Camilo Sesto son los que he visto últimamente. Más cerca de lo que uno cree, o no amigo? Con el temor normal de quizás de formalizar y que todo se vaya al carajo. No lo sé, ni ellos tampoco.

Amores rechazados... de esos que públicamente no existen, a viva voz los ocultan pero que al momento de existir esas instancias de soledad compartida, sin un tercero, dan rienda suelta al sentimiento, a la pasión.

El amor es un proceso, no un final. La atracción, el gusto, el cariño son sólo amores más "suaves". Es la mutación de este sentimiento que va dependiendo de factores para que llegue a su maduración final: el amor propiamente tal. Considero a forma muy personal, que todos somos capaces de ser semillas de amor y a la vez ser terreno fértil para que seamos sembrados (hablando netamente del amor de pareja). Depende en demasía del sol de la intención que nos alimente, del riego diario de palabras honestas y cariñosas y de la poda constante de nuestros defectos. Somos flores y jardineros, no olvidemos eso.

Yo estoy en la espera de mi tierra fértil... o de mi jardinera perfecta. Me falta quizás una brisa suave que me lleve hacia a ella. Por ahora estoy solo y debo reconocer que no me molesta, pero incomoda. La necesidad de afecto es tan o más importante que la necesidad de alimentarse, pues esta alimenta al alma, al espíritu.

Estoy deseoso de entregar, pero con la intención de esperar. No cierro las puertas, pero tampoco golpeo donde no las hay.

jueves, febrero 02, 2006

3ª Parte: no tuvo final!

Claro! Mientras decía hace dos días si acaso sería el carrete freak final sucedió que el día martes volvió a aparecer un nuevo carrete con los condimentos necesarios como para que se comentara aún al día siguiente. Pasaré a contar lo que sucedió ese día.

Después de un partido de fútbol femenino, al cual no asistí, se dieron cita en la casa del ultra ofendido virilmente casi los mismos de siempre. Los mismos juegos, el mismo tratamiento. Otra vez las parejas que fueron blanco de las penitencias la oportunidad anterior, tuvieron su chance de placer. No de ese placer que redunda en lo erótico, sino ese placer emocional que te da el contacto con aquella persona que sientes cercana, propia... hasta algo especial. Querido lector, debo dejar en claro que no me identifica para nada esa posición, pero si lo digo es por lo que se pudo notar... si como dijo Coco Legrand alguna vez "faltaban los puros angelitos revoloteando a potito pelao detrás de ellos" . Estuvo bastante entretenido. No contaré más sobre los juegos porque en verdad nada nuevo sucedió.

Hasta el momento preciso.

Así es. Por culpa de alguien que se fue y dejó la puerta abierta (según Wille, no fue él sino el manguera), entraron al carrete cuatro personajes a quienes no había visto ni en pelea de perros. Sucede que las desgracias no vienen solas. Digo desgracia porque su llegada provocó un alboroto de saludos, malas caras, refunfuños y hasta un par de chuchás, literalmente. Como iba diciendo, esta mala ocurrencia que tuvieron de ir precisamente en ese momento coincidió con la desaparición de un celular. Es lógica la reacción airada del dueño, más aún si en el cuerpo ya tenía varios grados alcohólicos que se notaron aún más cuando se le empezó a salir su otro "yo". Ese yo que todos tenemos. Ese yo que es parte de nuestra cultura chilena: el Yo punga. Faltó sólo que sacara el sable y ofreciera una sonrisa en la guata. A ese nivel.

No estuvieron ausentes tampoco los perseguidos etílicos. Típico personaje que cuando sucede algo malo comienza a discutir aduciendo inocencia. Nadie le dice nada pero él jura que todo el mundo lo lanza al banquillo de los acusados. Peor aún, comienza con prepotencia a dar pruebas de que él no ha hecho nada. Por ejemplo pidió a gritos que le revisaran su bolso, que no se iba si no se lo revisaban y blá blá blá. Continúo. Este personaje provocó la incomodidad de varios y varias. No faltó tampoco la solidaria que dijo "que me revisen a mí también porque también tengo bolsito jijijiij" típica de Alison que al parecer tiene la posición de no alarmar más de lo necesario.

Yo tenía la sensación que el celular no estaba en ese lugar y como no me había parado en toda la noche y menos me había acercado al lugar crítico de la "talla" (lo diremos así para no pensar que fue un hurto"), decidí junto a Lichy comenzar a buscarlo para continuar en el tranquilo ambiente que había.

Mientras tanto, seguían las palabras cruzadas entre los recién llegados y algunos personajes que estaban. Rencillas antiguas se hacían presente y hacían que el aire se hiciese aún más irrespirable.

Fuimos primero al patio, pensando netamente que fue una broma. No aparecía. Peor aún, lo habían apagado.

Sentí de pronto, la necesidad de invocar a mis antepasados detectivescos. Asumí de que si "alguien" quería llevárselo, lo dejaría cerca de la puerta que da a la calle y para allá fuimos. Buscamos en el antejardín y cuando ya nos dábamos por vencidos, se me ocurre mirar en un librero y sobre unos cd's estaba el objeto en cuestión. Obviamente estaba el temor de que si yo avisaba podrían pensar mal de mí, pero si no lo llevaba iba a ser peor.

Infalible remedio. El dueño comenzó a tirar tallas.... que ni él se las creía. Se distendió un poco más el ambiente; sin embargo, aún continuaban los cuatreros forasteros los que provocó la huida de más de la mitad de los participantes. Y comenzaron así también los regaños por parte del dueño de casa: que habían funado el carrete, que llegaron a comer sin pedir permiso, que habían faltado el respeto. Y yo al medio de esa guerra verbal sin apelar a otro recurso que no fuese el silencio.

Y Marilicán que se iba mientras se veía, a lo lejos, una discusión con una muchacha no identificada (?). Que los cuatreros proferían más de alguna mala palabra contra él. Que el dueño de casa estaba que reventaba de rabia y se contenía para no llegar a los golpes... uffff... realmente una situación incómoda.

Hasta que por fin se conversó civilizadamente y se calmaron los ánimos.... y de los que estaban sólo quedaba yo, plop!. Qué iba a hacer? Lo más lógico, algunas sonrisas hueonas (pidiendo disculpa a ud lector) despedirme como se acostumbra en casos así: muchas palmaditas en la espalda; no te preocupís, si casi ni se notó el drama! lo cual fue lo más cínico que he dicho en mucho tiempo.

Resúmen: buena onda inicial, crisis al medio, ironía al final. Linda película mamona de bajo presupuesto pero que aún así tiene su fiel público. Espero que este fin de semana no aparezca nadie non grato y la jornada permanezca en el recuerdo no sólo por los juegos, sino por la buena vibra, la risa, la tranquilidad.

Se viene Mejillones, tercera vez anunciado. Pero porfa, no lleven celulares, funan los carretes.