Dexter, una serie que marca
Hace mil tiempo que no me obsesionaba con una serie sin embargo, más que la serie en sí fue el personaje interpretado por Michael Hall quien es un forense que trabaja para la policía un tanto peculiar, y que desde que es pequeño sufre un deseo irrefrenable de matar, así que su padre adoptivo, Harry interpretado por James Remar, (actor que participa también en Jericho) le enseña un código, el código de Harry, que conduce a Dex “al buen camino” que no es otro que, para satisfacer sus ansias de matar, use a asesinos que se lo merezcan.
En fin, mi idea tampoco es contar toda la serie.
Estoy muy seguro que el personaje es quien realmente importa aquí. No por su irrefrenable ansia de asesinar, ni por su apatía, esceptiscismo o frialdad. Lo importante, y que fue lo que realmente me cautivó, es la manera racional de ver todo cuando generalmente nosotros usamos la emoción para dar un dictámen.
Esa capacidad de analizar todo sin poner emoción alguna en la palestra es morbosamente atractiva. Me encanta y me desencaja a la vez. Cada vez que veo en él una actitud símil sólo logro pensar "me gustaría poder hacerlo sólo un 5% de cómo lo hace este tipo" Al no utilizar la emoción como variable permite que sus decisiones sean más acertadas, correctas y con una inteligencia (claramente no emocional) a toda prueba.
Es a tal punto que Dexter Morgan permite adentrarte en sus pensamientos, que no es muy difícil al ir caminando en la calle intentar ver cómo vería tu rededor. ¿Qué pensaría? ¿qué haría?.. uff.. no sé.. es genialmente maquiavélico.
Una de las características de este personaje y con la cual también logro identificarme es esa capacidad de encubrir su yo con una careta para el mundo. No oculta emociones, insisto, no las tiene aún cuando al final de la segunda temporada tal situación es bastantemente cuestionable. Pero oculta aquel "monstruo" como él le llama y ese monstruo que todos tenemos y que de igual forma ocultamos. ¿O es falso? Lo dudo, quizás por ello es el éxito avallasador de la serie tanto en Estados Unidos como en Europa en sí... y ahora en latinoamérica.
No soledad, no miedo, no tristeza, no melancolía... pero también no felicidad, no satisfacción, no ansiedad. Tiene su costo no obstante la alegría es corta, pasajera tal cual la satisfacción a diferencia de la soledad, el miedo... males que se mantienen por mucho más tiempo.
Esta gran serie me ha permitido autoanalizarme y analizar a todo aquel que de alguna forma me lo permita. Me ha ayudado de ver mis propias fortalezas y debilidades. Claro!!.. las últimas me las reservo bajo mi propia careta. Diganme psico, freak o lo que sea... la verdad nunca me ha importado mucho.
Saludos.
En fin, mi idea tampoco es contar toda la serie.
Estoy muy seguro que el personaje es quien realmente importa aquí. No por su irrefrenable ansia de asesinar, ni por su apatía, esceptiscismo o frialdad. Lo importante, y que fue lo que realmente me cautivó, es la manera racional de ver todo cuando generalmente nosotros usamos la emoción para dar un dictámen.
Esa capacidad de analizar todo sin poner emoción alguna en la palestra es morbosamente atractiva. Me encanta y me desencaja a la vez. Cada vez que veo en él una actitud símil sólo logro pensar "me gustaría poder hacerlo sólo un 5% de cómo lo hace este tipo" Al no utilizar la emoción como variable permite que sus decisiones sean más acertadas, correctas y con una inteligencia (claramente no emocional) a toda prueba.
Es a tal punto que Dexter Morgan permite adentrarte en sus pensamientos, que no es muy difícil al ir caminando en la calle intentar ver cómo vería tu rededor. ¿Qué pensaría? ¿qué haría?.. uff.. no sé.. es genialmente maquiavélico.
Una de las características de este personaje y con la cual también logro identificarme es esa capacidad de encubrir su yo con una careta para el mundo. No oculta emociones, insisto, no las tiene aún cuando al final de la segunda temporada tal situación es bastantemente cuestionable. Pero oculta aquel "monstruo" como él le llama y ese monstruo que todos tenemos y que de igual forma ocultamos. ¿O es falso? Lo dudo, quizás por ello es el éxito avallasador de la serie tanto en Estados Unidos como en Europa en sí... y ahora en latinoamérica.
No soledad, no miedo, no tristeza, no melancolía... pero también no felicidad, no satisfacción, no ansiedad. Tiene su costo no obstante la alegría es corta, pasajera tal cual la satisfacción a diferencia de la soledad, el miedo... males que se mantienen por mucho más tiempo.
Esta gran serie me ha permitido autoanalizarme y analizar a todo aquel que de alguna forma me lo permita. Me ha ayudado de ver mis propias fortalezas y debilidades. Claro!!.. las últimas me las reservo bajo mi propia careta. Diganme psico, freak o lo que sea... la verdad nunca me ha importado mucho.
Saludos.
